Te has pasado toda tu vida para formarte como un gran profesional. ¡Y lo has logrado! Pero ahora hace falta que se lo digas al mundo y que lo grites a los cuatro vientos. Y qué mejor para ello que hacerte un perfil profesional en redes sociales. Estamos de acuerdo en que las redes sociales más comunes no parecen prestarse a la profesionalidad. Por ejemplo, los bailecitos de tiktok o los reels de Instagram; pero te prometo, jurista mío, que podemos sacar mucho más de las redes sociales de lo que imaginas.
Es por ello por lo que te animo a comenzar con un buen Instagram, que sea del todo profesional, pudiendo hacer llegar tu marca comercial hasta el infinito. Aquí te voy a dejar los steps que me marqué yo y que me hicieron llegar hasta los 30k de seguidores.
Claves para crear un Instagram jurídico
- La estrategia
- Tu marca personal
- El contenido
- Tu audiencia
- La sinceridad
- No tener miedo
- ¡Lánzate!
LA ESTRATEGIA
No puedes iniciarte en el mundo de las redes sociales sin una estrategia. Debes reconocer tus objetivos. ¿Qué quiero conseguir de las redes sociales? Esta pregunta marcará cómo te comunicarás con tu audiencia, qué contenido y crear y cómo celebrar el éxito. Para ello, deberás en primer lugar crearte:
TU MARCA PERSONAL
Todo el mundo habla de la marca personal, pero realmente seguro que tienes dudas de lo que es. Personalmente, la defino cómo aquello que pueden decir de ti cuando tu no estás delante. Vamos, un poco la popularidad y aquello que más te define. Hace años se les preguntó a los 30 under 30 de la revista Forbes si éstos se creían tener una buena marca personal. El 70% de ellos contestaron afirmativamente, aunque luego se les preguntó a su audiencia y sólo un 15% de estos grandes empresarios parecían tener una buena marca personal.
Mi primer consejo acerca de la marca es que hagas el ejercicio de pensar en qué eres bueno y qué te gusta. Y de ambas listas puedas hallar una idea en común. Esa idea, sin duda, será tu marca. Y, a partir de ahí, intenta que tu marca personal sea reconocible. ¿Cómo? Pues siguiendo con el siguiente apartado:
TU CONTENIDO
Si, deberás crear contenido. Tienes múltiples aplicaciones 100% gratuitas que te pueden ayudar a crear un contenido que estéticamente sea de mucha calidad. Puedes hacerlo con CANVA y MOJO y demás aplicaciones. Pero vamos, que lo más importante es que el contenido tenga sentido y coherencia. No te voy a pedir que publiques cada día, pero la constancia en las redes sociales es importantísima. Os pongo mi propio ejemplo: yo llegué a alcanzar los 30K de seguidores, pero, como no pude dedicarle el tiempo necesario a las redes, acabé bajando a la cifra que tengo hoy, que ronda los 16K.
Si bien es cierto que he citado anteriormente que no hace falta crear contenido cada día, es imprescindible que lo crees, cómo mínimo, 2-3 veces a la semana. No hay una fórmula exacta, simplemente debes ser constante con aquello que quieres comunicarle al mundo.
TU AUDIENCIA
Esta es la gente que te escucha y quiere saber de ti. Si estás siguiendo estos pasos, el primer apartado de “estrategia” ya te habrás hecho alguna idea de cual quieres que sea tu audiencia. En mi caso, yo creo contenido para juristas y abogados. Hay otros perfiles jurídicos cuya audiencia son las personas legas en Derecho.
Debes hacerte el perfil sociológico básico de tu audiencia y, con ello, intentar llegar a ésta de la forma más rápida y veraz posible. Y cuando cito estos calificativos es porque realmente lo que creo que marca la diferencia es:
LA SINCERIDAD
Estarás más o en menos acuerdo con que Donald Trump ganara las elecciones en Estados Unidos. Pero algo que no le podemos negar a este candidato (y presidente emérito) es que su marca personal era la sinceridad. Decía lo que quería y como quería. Y es que está claro que en el siglo XXI premia la sinceridad por encima de todo.
Atrévete a contar cómo te sientes, las cagadas profesionales que has tenido, no únicamente tus éxitos. Una de las campañas que mejor me funcionaron en Instagram fue hablar de aquellos juristas que han estudiado la carrera “tarde”. Es decir, que iniciaron sus estudios en Derecho más allá de los 18 años. Pues bien, contar las vivencias de estos estudiantes más adultos, explicando sus historias de éxito, me reportó muchísima más visibilidad que si hubiera tratado el tema de los estudios simplemente desde la perspectiva de los estudiantes jóvenes.
Para poder hacer este tipo de contenido viralizable, es importante que:
NO TENGAS MIEDO
Tal cual. Lo habrás oído un montón de veces, pero es así. Normalmente, cuando entras en Instagram o en TikTok te das cuenta de que los creadores de contenido hacen videos de alta calidad y hablan a cámara con una profesionalidad desgarradora. Pero claro, cuando te pones tu delante de la pantalla del móvil, la cosa cambia. Te tiembla la voz, te equivocas mil veces, pillas un mal ángulo… e incluso te llegas a sentir muy inútil.
Pues debo decirte, jurista mío, que eso es lo normal. Los creadores de contenido que sigues tardan horas y horas en grabar esos vídeos. No les sale bien a la primera. Así que, enfréntate al black mirror.
Ah, y cómo todo en la vida, hablar en una pantalla es cosa de práctica así que:
LÁNZATE
Seguro que estás pensado que los consejos están muy bien, pero hasta que no tengas una muy buena estrategia o hasta que no tengas mucho tiempo no iniciarás con las redes sociales. Pues no. No te pongas más excusas. Hazlo ya, sin logo, sin una buena foto de perfil. Eso no le importa a tu audiencia. A tus seguidores y futuros seguidores lo que quieren es ver la realidad y como vas, poco a poco, mejorando.
En el siglo XXI y más después de una pandemia mundial que nos encerró en casa, nuestra presencial virtual es, como mínimo, un 50% de nuestras vivencias. Justamente por ello, aquellas personas que no le hacen uso no están duplicando sus vidas.
Es importante saltar ese obstáculo, demostrar que podemos crear contenido. Seguir a aquellos creadores que nos gustan e inspirarnos. Hacer de nuestras redes sociales otra forma más de vivir una de las profesiones más sociables de la historia.
¿Quieres saber más sobre marketing para abogados? ¡Tenemos una guía gratuita par ti! Descárgala aquí.