Estoy segura de que, como jurista, te has tragado todas las series norteamericanas sobre abogados. Y claro, en estas maravillosas series llenas de glamour, el culmen de los protagonistas es llegar a ser socios del bufete. Pero ¿sabemos lo que significa ser socio de un bufete? ¿sabemos lo que requiere?
Pues si alguna vez has tenido estas dudas, este artículo es para ti. En las siguientes líneas explicaremos cuales son los roles de las personas que trabajan en un despacho, qué posición tienen y, si cómo tus protagonistas favoritos de las series americanas, algún día quieres ser socio de un bufete, analizaremos qué necesitas para conseguir este sueño.
Primero, debo decirte que en España no hay tanta cultura de grandes empresas de abogados. La mayoría de los abogados siguen trabajado de forma autónoma o asimilados y, por tanto, el ejercicio en las Big Four -o, mejor dicho, de los bufetes más grandes- sigue siendo, aunque no lo parezca, minoritaria. Justamente por esta razón, algunos términos no nos sonarán mucho ni los habréis aplicado en vuestro día a día. Pero conozcamos un poco más cómo funcionan.
Descubre EasyLeapp MBA, una formación directiva que te ayudará a convertirte en un verdadero socio y gestor de un despacho de abogados.
Deberemos saber que las Big Four son, en la actualidad, Deloitte, Ernst & Young, KPMG y PricewaterhouseCoopers. Las Big Four a menudo se agrupan por varias razones: cada una es comparable en tamaño en relación con el resto del mercado, tanto en términos de ingresos como de mano de obra; cada uno de ellos se considera igual en su capacidad para proporcionar una amplia gama de servicios profesionales a sus clientes; y, entre aquellos que buscan comenzar una carrera en servicios profesionales, particularmente contabilidad, se consideran redes igualmente atractivas para trabajar, debido a la frecuencia con la que estas firmas interactúan con compañías Fortune 500.
Cada uno de los Big Four ofrece auditoría, aseguramiento, impuestos, consultoría de gestión, actuarial, finanzas corporativas y servicios legales a sus clientes. Una gran mayoría de las auditorías de empresas públicas, así como muchas auditorías de empresas privadas, son realizadas por estas cuatro redes.
Sabiendo esto, ¿cómo llamamos y qué cargos tienen las personas que trabajan en grandes asesorías y bufetes? De menor a mayor importancia dentro de un gran bufete, nos encontraremos:

Los de prácticas curriculares
Todos los despachos de esta entidad ofrecen la posibilidad a estudiantes del grado o doble grado con Derecho a hacer prácticas curriculares. Normalmente, la duración suele ser de un semestre -unos 5 o 6 meses-.
Las prácticas prometen que puedas conocer directamente el trabajo en un gran bufete y entender las dinámicas de trabajo y qué tipo de formación exigen para altos cargos.
Evidentemente, es una fórmula de poder entrar en este tipo de empresas legales si, una vez acabados tus estudios, quieres trabajar allí. Suelen ser exigentes con las notas, así que, si quieres apostar a una Big Four o asimilados, trabaja bien tu media de notas académica -suelen pedir aproximadamente un 8 de media-.
Los famosos Trainee
Seguro que te suena el término de LinkedIn. El Trainee es aquel jurista que ya ha acabado la carrera y suele estar cursando el máster de acceso a la abogacía.
Su objetivo es dar apoyo a los abogados, así que ya suelen redactar documentos jurídicos, siempre con la supervisión necesarias. Al mismo tiempo, suelen recibir bastante formación interna, dado que la intención del gran despacho es que ese abogado en formación quiera ejercer allí una vez sea apto para el ejercicio de la abogacía. Una vez colegiados, es probable que el contrato de trabajo prevea la promoción automática del trabajador a la siguiente categoría, la de junior, que es equivalente, pero solo reservada a abogados colegiados.
Juniors
Esto significa que ya eres abogado y estás en formación para ser un gran abogado de esa firma. En este estadio sueles pasar bastantes años, cómo mínimo unos 5, aunque irás subiendo de categoría, llamándose Junior de I, de II -Junior de primera, de segunda…-.
La formación interna seguirá siendo la banda sonora de tu trabajo dentro de la firma. A menudo suelen computar el tiempo que el jurista ha estado de trainee, pudiendo hacer esta etapa un poco más corta.
Asociado
Normalmente se es asociado durante un periodo de unos 4 años y deberás seguir formándote y manteniendo a los clientes del despacho. No obstante lo anterior mencionado, hay despachos que a la figura de Junior y de Asociado, simplemente se le llama abogado (suele hacer litigio, por supuesto).
asociado senior
Ya has pasado tus 30 añitos de edad si comenzaste esta aventura de estudiar Derecho a los 18 años. En este momento, ya te puedes convertir en Asociado Senior.
Seguramente lleves ya un aproximado de entre 6 y 8 años en el despacho, trabajando muy duro y muchas horas. Tu conocimiento ya es amplio y no necesitas que revisen tu trabajo. Eres capaz de captar clientes y tener tu propia cartera.
Normalmente, tu trabajo se basa más en las labores de captación, retención y fidelización de clientes que el trabajo de litigación en sí.
Asociado Principal
Es la siguiente categoría y deberás tener un número determinado de clientes y mucha perspectiva de crecimiento. Ya eres casi imprescindible en esta firma jurídica.
Of Counsel
Esta figura no puede adquirir participaciones dentro del accionariado del despacho, y normalmente (excepto fichajes estrella) su arco retributivo y perspectiva de crecimiento retributivo será menor que un abogado que hace carrera dentro del despacho hasta socio.
La figura del Of counsel puede tener distintas referencias según la firma, y puede no estar dentro de la jerarquía de la firma sino ser un externo. Nos referimos a que se puede tratar de un intermedio a un abogado senior que pueda liderar alguna área.
Puede tratarse también de un fichaje para que el despacho pueda adquirir visibilidad. En este punto, suelen ser abogados más prestigiosos y famosos dentro del sector.
O, otra opción que nos podremos encontrar es que el fichaje se deba al prestigio académico, como grandes docentes y catedráticos universitarios.
socio
Y, finalmente, llega el sueño de todo jurista que se quiera dedicar a los grandes bufetes y asesorías: el ser Socio. Se trata de la cúspide del ordinograma de las grandes firmas jurídicas.
Ser socio se caracteriza por ser un reconocido abogado por los conocimientos técnicos de Derecho y, además, su gran valor en la aportación y fidelización de clientes al despacho.
Ser socio te permite adquirir participaciones en el bufete y que la relación que os une pase de ser laboral a mercantil, pudiendo tomar decisiones respecto al futuro de la firma y abriendo mercados y mostrando una nueva mirada empresarial.
Evidentemente hay muchos tipos de socios, existe el socio de cuota, socio director y demás, cambiando así la retribución y añadiendo funciones.

Cómo has podido leer en las anteriores líneas, para ser Socio de un bufete, hay tres posibles vías: la primera, crear tu el despacho y que sea un absoluto éxito. La segunda, es que pases por todos estos estadios anteriormente comentados y, con paciencia y esfuerzo, llegues a lograr tu sueño. O, cómo última opción, acarrees un prestigio laboral y académico que te haga brillar.
No se ha comentado, pero, evidentemente, a medida que vamos subiendo los peldaños de esta pirámide, el sueldo y las condiciones laborales va mejorando considerablemente.
Los honorarios abogados, especialmente a partir de la categoría de Asociado Senior, resultan muy atractivos. Precisamente por esto, entre otras razones, como la cantidad de conocimientos que adquieres en estos despachos de abogados o la experiencia profesional que te aporta trabajar en ellos.
Así que, si este es tu sueño, no te lo pienses más, comienza a aumentar tu media del grado en Derecho y, comienza al tirar el currículum a una de estas grandes firmas.
Si quieres montar tu propio despacho no puedes perderte nuestra guía “Cómo montar un despacho desde cero”