¿Qué materias se dan en la carrera de Derecho?

materias carrera derecho

Como muchos sabréis, los grados universitarios se establecen a lo largo de 4 años (incluyendo, finalmente el año y medio del Máster de acceso a la abogacía), haciendo un total de 5 años y medio. La misma cifra de años que duraba la antigua licenciatura.

Pero, aunque los años coincida, el plan de estudios ha cambiado enormemente. Y aquí procedemos a hacer un resumen de las principales asignaturas que podrás observar si estudias la carrera de Derecho.

¿Qué materias se dan en la carrera de Derecho?

DERECHO CONSTITUCIONAL

Tendrá tantos nombres como quieran, pero, al final, es Derecho Constitucional. Normalmente, la primera asignatura crea el marco sobre qué es realmente nuestra Constitución. Seguidamente, se suele estudiar la composición de la misma y las reformas y como efectuarlas. Y, finalmente, nos encontraremos el apartado de Derechos Fundamentales.

DERECHO ROMANO

Podrá parecerte una enorme tontería, pero te prometo que no lo es. A medida que avances con el Derecho Civil, te darás cuenta de su importancia. En esta asignatura se estudia la formulación del Derecho continental, así cómo las figuras del Derecho Civil.

DERECHO CIVIL

Hay tantas asignaturas de Derecho Civil cómo partes de la saga de Star Wars. Grosso modo, el Derecho Civil suele estudiarse iniciado por su composición y familia. Luego, se le añade contratos y obligaciones y, finalmente, estudiaremos los Derechos Reales (propiedad).

DERECHO PENAL

Su disposición suele iniciar con el análisis de los primeros artículos del Código Penal, entendiendo el tipo de agravantes y atenuantes. Luego, se estudiará los delitos y su defensa y acusación. Vamos, pasamos de la parte general a la parte especial.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

En esta materia se verán los diferentes organismos públicos internacionales y cómo disponen el Derecho y los tratados que nuestro Estado ha firmado.

DERECHO UNIÓN EUROPEA

Podrás conocer las diferentes instituciones europeas y su legislación y la famosa pirámide de Kelsen. Básicamente, se centrará en el estudio legislativo europeo y su composición.

DERECHO PROCESAL

Aquí conoceremos cómo funciona el Derecho dentro de juzgado. Prescripción, caducidad y otros términos bañarán esta asignatura. Se suele hacer de civil y de penal, principalmente.

DERECHO MERCANTIL

Aquí conocerás los tipos de mercantiles y organizaciones civiles que existen, así como su estructura, organización y obligaciones de los socios. También se introducirá el tema tributario.

DERECHO TRIBUTARIO

Una asignatura complicada, se nos mostrarán cuales son los impuestos principales y quienes están obligados a presentarlos. Estos son el IVA, el IRPF y el Impuesto de Sociedades.

DERECHO ADMINISTRATIVO

En esta materia se estudiará cómo funcionan las administraciones públicas. Luego, todos los tipos de recursos que existen y cómo funciona la vía jurisdiccional dentro del mundo administrativo.

DERECHO LABORAL

Veremos todos los derechos que tienen los trabajadores así cómo el funcionamiento judicial de reclamación y demanda de laboral. Además, se añadirá el derecho sindical y patronal. Es posible que se estudie el cálculo de nóminas e indemnizaciones y la negociación colectiva.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Esta asignatura es la guinda del pastel. Estudias todo el Derecho Civil y Mercantil pero entre países de la Unión que hayan firmado los Reglamentos. Además, conocerás qué derecho se aplica a cada caso y a qué jurisdicción deberemos acudir.

HISTORIA DEL DERECHO O ASIMILADOS

Estudiarás las estructuras jurídicas previas al sistema democrático, así como un revisionismo histórico e, inclusive, te introducirán el Derecho Comparado.

TEORÍA O FILOSOFÍA DEL DERECHO

¿Por qué existen las normas? ¿Debemos cumplidas? Estas preguntas podrán ser contestadas gracias al estudio de esta asignatura. Más filosofía que Derecho, obviamente.

ECONOMÍA

Podrá recibir el nombre que quieras en tu Universidad de referencia, aunque seguro que harás una asignatura introductoria sobre economía de mercado. Estudiarás cómo se comporta la oferta y la demanda, principalmente.

materias derecho

Cada Facultad de Derecho es un mundo. Podrás encontrarte también con la asignatura de Derecho Eclesiástico, una asignatura sobre Derechos Humanos o, incluso, asignaturas de criminología o de historia.

No obstante, cómo mínimo, tendrás las anteriores asignaturas son fijas y, por tanto, ya puedes hacerte una idea de cómo será tu futuro si eliges esta maravillosa carrera.

No debemos obviar que habrá, como mínimo, 6 asignaturas optativas que podrás elegir al final de tu grado. Y estas tienen una gran oferta, des de Derecho Marítimo, hasta estudios de género. No dejes pasar la oportunidad de conocer esta maravillosa carrera.

¿Quieres estudiar Derecho? ¡Este artículo es para ti! Estudiar derecho: ¿Por qué y que salidas tiene?

No olvides compartir este post

Artículos Relacionados