En este artículo, destacaremos las cinco sanciones más comunes a las que los autónomos y las pymes en España pueden enfrentarse sin siquiera darse cuenta, y cómo evitar cometer los errores que conducen a ellas.
Podría interesarte siguiente artículo en el que se explican las «Obligaciones fiscales como autónomo«
Recargos por declaraciones fuera de plazo
Una de las obligaciones más importantes es presentar las declaraciones trimestrales en el plazo establecido. En caso de presentar estas declaraciones fuera de plazo, Hacienda puede imponer recargos. Estos recargos aumentan a medida que pasa más tiempo desde la fecha límite:
- Menos de 3 meses de retraso: 5% sobre la cantidad pendiente.
- Entre 3 y 6 meses de retraso: 10% de recargo.
- Entre 6 y 12 meses de retraso: 15% de recargo.
- Más de 12 meses de retraso: 20% de recargo más intereses de demora.
Si Hacienda te notifica un requerimiento, la sanción dependerá de la gravedad de la infracción, variando desde el 50% hasta el 150% de la cantidad pendiente.
Cómo evitarlo
Para evitar los recargos por declaraciones fuera de plazo, es fundamental llevar un control riguroso de las fechas límite de presentación y cumplir con ellas. Además, puedes configurar recordatorios para asegurarte de que no se te pasen por alto. La puntualidad es clave para evitar sanciones innecesarias.
Multas por incumplir el pago de la cuota de autónomos
Los autónomos están obligados a pagar sus cuotas mensualmente, no hacerlo puede resultar en recargos e intereses de demora:
- Pago en el mes siguiente: 10% de recargo.
- Pago a partir del segundo mes siguiente: 20% de recargo.
Además, si estás disfrutando de una bonificación, perderás ese beneficio al no pagar las cuotas. También se generan intereses de demora, y si recibes una reclamación de deuda, pagar antes o después de la fecha de vencimiento indicada por la Administración conlleva recargos adicionales.
Cómo evitarlo
Para evitar multas por no pagar las cuotas de autónomos a tiempo, establece un sistema de recordatorios o domiciliación bancaria para que los pagos se realicen automáticamente. Mantener un control estricto sobre tus finanzas personales y comerciales es esencial para evitar problemas de liquidez y multas innecesarias.
En el artículo “Cuota de autónomos 2023” podrás encontrar más información sobre la cuota de autónomos de 2023.
Falta de registros contables
Llevar registros contables ordenados y adecuados es otra obligación. La sanción por no mantener los libros contables puede oscilar entre 150 euros y 6.000 euros en situaciones excepcionales. Además, estos registros deben conservarse durante al menos cuatro ejercicios fiscales para su posible inspección por parte de Hacienda.
Incluso si cesas tu actividad, aún debes mantener los libros durante el período requerido. En caso de cese debido a fallecimiento, la responsabilidad recae en tus herederos.
Cómo evitarlo
La mejor manera de evitar sanciones por falta de llevanza de libros contables es contratar a un profesional contable o utilizar software de contabilidad fiable. Esto garantiza que tus registros estén en orden y se conserven adecuadamente. Además, mantén una copia de seguridad de todos tus registros contables en un lugar seguro y accesible.
Errores en la facturación
Errores comunes en la facturación, como cálculos incorrectos del IVA o errores en la numeración de facturas también pueden resultar en sanciones. En caso de detectar un error, es importante emitir una factura rectificativa. No hacerlo puede llevar a sanciones de al menos 150 euros.
Cómo evitarlo
Para evitar errores en la facturación utiliza un software de facturación que realice cálculos automáticos de impuestos y verifique la numeración de facturas. Revisa regularmente tus facturas para detectar posibles errores y emite facturas rectificativas si es necesario. La precisión en la facturación es esencial para evitar sanciones y mantener la confianza de tus clientes.
Una facturación fácil es posible
Un proceso de facturación fácil y rápido es posible con el software de gestión empresarial de EasyLeapp.
Cumplimiento del RGPD
En mayo, la normativa europea endureció las sanciones por incumplimientos de su articulado, lo que significa que ahora todos los autónomos y pymes que manejan datos personales están obligados a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) si desean evitar sanciones que podrían llegar a los 20 millones de euros.
Cómo evitarlo
Cumplir con el RGPD implica proteger adecuadamente los datos personales de tus clientes y empleados. Esto incluye tener políticas de privacidad claras, obtener el consentimiento adecuado para el procesamiento de datos y garantizar la seguridad de la información. Consultar a un experto legal en privacidad de datos y realizar auditorías periódicas puede ayudarte a cumplir con estas regulaciones y evitar sanciones severas.
Ser consciente de estas obligaciones legales y evitar los errores mencionados es esencial para mantener un negocio y evitar sanciones financieras que pueden afectar seriamente a tu empresa. La gestión adecuada de tus obligaciones fiscales y legales es una parte fundamental de la vida de un emprendedor o dueño de una pyme en España. Mantén un enfoque proactivo en el cumplimiento de tus responsabilidades legales para garantizar la salud financiera y legal de tu negocio.